jueves, 16 de octubre de 2014

¿Pienso para gatos o comida húmeda?

Los veterinarios aconsejan que una alimentación felina equilibrada debe incluir ambos. La alimentación diaria del gato debe ser a base de pienso, pero uno de calidad, que le aportará todos los nutrientes necesarios. A partir de aquí, podemos plantearnos buscar uno mas específico para nuestro gato, pero siempre de calidad y en la medida de lo posible asesorados por un veterinario. Un pienso específico (ya sea por edad, raza u otra variable) se adapta mejor a las necesidades de un gato.

Por ejemplo las variedades de pienso por raza son muy interesantes, ya que hay unas que tienden a ser más activas que otras. Una vez tenemos claro que la alimentación diaria de nuestros gatos tiene que ser a base de pienso, ¿por qué usar latas? En muchos casos los gatos son un poco perezosos a la hora de beber.

Las latas (alimento húmedo) les aporta un extra de hidratación, que resulta fundamental para el cuidado de sus riñones. Además el gato no tendrá el mas mínimo problema a la hora de lanzarse a por la lata, ya que son mas sabrosas que las bolitas de pienso. Según los expertos, con una lata a la semana solucionamos el problema antes mencionado. Pero su aporte calórico es mayor, por lo que no podemos excedernos en su uso. El día de la semana en que le demos a nuestro gato una sabrosa lata, debemos acordarnos de reducir la cantidad de pienso.

¿Y que sabor de comida para gatos elegir?

Aquí el abanico de posibilidades es casi infinito, y ya es cuestión de ver cual es que mas le gusta a nuestro gato. Una forma divertida de ofrecerle diferentes alternativas es pensar en la comida que nos gusta a nosotros. ¿Que nos gusta mas el pescado que la carne? Pues démosle a nuestro gata alguna lata de salmón o atún. Si queremos darle carne, seguro que las latas de buey le chiflan.

En resumen, para llevar una alimentación equilibrada, nuestro gato debe consumir un pienso de calidad y disfrutar con una lata a la semana del sabor que mas le guste. Puedes probar con los piensos para gatos de Kiwoko, tu amigo lo agradecerá.

lunes, 16 de junio de 2014

¿Por qué debería comprar un hurón?

Elegir una mascota es muchas veces como elegir un instrumento. La mayoría de las personas no valoran todas las opciones, porque tienen claro lo que quieren (o eso creen): lo más tradicional. Así, pocos niños encontraremos aprendiendo a tocar el acordeón, mientras que si buscamos pequeños pianistas, los encontraremos a puñados. Algo parecido pasa con las mascotas; muchas personas eligen como animal de compañía un perro o un gato únicamente porque son las mascotas más comunes.

Sin embargo, hay muchas otras opciones que hay que poner sobre la mesa a la hora de elegir qué animal de compañía adoptamos. En este post queremos hablaros de los hurones, unos animales que cada vez ganan más popularidad y que pueden ser una muy buena opción, sobre todo en pisos en la gran ciudad.
Los hurones son animales que se adaptan perfectamente a la vida en un apartamento o en un piso no demasiado grande, ya que no necesitan demasiado espacio. Suelen ser de carácter tranquilo, inteligente, cariñoso y alegre.

comprar hurones

A diferencia de los perros, los hurones no necesitan salir a pasear todos los días, así que son perfectos para personas que no tienen tiempo para salir a dar una vuelta dos o tres veces al día. Viven dentro de una jaula, pero son de esos animales que puedes dejar libres por casa sin problemas para darles espacio para moverse y para poder jugar con ellos. Son animales por lo general muy curiosos y amigables. Es posible que alguna vez hayas oído que tienen un carácter agresivo, pero eso no es cierto, al menos los hurones mascota. 

Queremos compartir este vídeo en el que nos explican detalladamente el carácter de los hurones. Os recomendamos que si estáis planteándoos la posibilidad de adoptar un hurón, lo veáis para entender su forma de comportarse y para deshaceros de los mitos que planean sobre ellos.

Los hurones son animales muy juguetones, sobre todo cuando tienen la oportunidad de jugar e interactuar con otros hurones, por lo que es casi imposible aburrirse con ellos. Lo único negativo que podríamos decir sobre los hurones  es que no son muy adecuados para niños muy pequeños, pero en realidad, esa es una observación que se aplica a la mayoría de las mascotas, por lo que no debe ser un factor que nos haga deshacer de la idea de tener un hurón como mascota.


Si crees que un hurón podría ser tu animal de compañía ideal, no dejes de pasarte por nuestra tienda, ya que en Iberpet contamos con una sección especializad en hurones, en la que encontrarás todos los accesorios para que tu nueva mascota viva en las mejores condiciones.

lunes, 26 de mayo de 2014

Qué verduras y frutas pueden comer los conejos

Los conejos que tenemos por mascota deben tener una dieta equilibrada para mantener una buena salud. Todos los nutrientes que necesitan se encuentran en la comida hecha a base de alfalfa que se puede encontrar en tiendas especializadas en mascotas. A la hora de comprar alfalfa hay que buscar pellets que sean verdes y huelan como hierba recién cortada. Lo ideal es que tu conejo tenga alfalfa verde todos los días. También se le puede añadir heno a su dieta habitual.

Si hablamos de frutas, verduras y otros vegetales, hay unos cuantos que también puedes añadir a la dieta de tu conejo. Los conejos salvajes comen raíces, cortezas y cáscaras, hierbas, maleza y césped. ¿Qué tienen estas cosas en común? Son alimentos secos y son lo suficientemente duros como para que los dientes del conejo puedan triturarlos.


¿Y qué pasa con la comida de los conejos domésticos? La gente suele alimentarlos con lechuga, zanahorias, brócoli, brotes, espárragos, coles de Bruselas, plátanos… Todos estos alimentos tienen altas concentraciones de azúcar y de humedad. Es decir, alimentamos a los conejos domésticos con alimentos que son completamente lo opuesto a lo que habitualmente comerían en estado salvaje.

Se puede encontrar en término medio. La comida húmeda o las frutas dulces se pueden utilizar como premios ocasionales. En lugar de darle una manzana entera a tu conejo cada semana, rebaja esa cantidad a uno o dos trozos y de forma ocasional. Si quieres que tu conejo coma vegetales frescos, puedes darle hierbas como diente de león o llantén. Si quieres darle a tu conejo hierbas naturales de tu jardín, no hay ningún problema, siempre y cuando no hayan sido tratados con herbicidas o insecticidas.

El problema con los alimentos demasiado húmedos o dulces es que puede cambiar la composición bacteriana del sistema digestivo de tu conejo, por lo que puede provocarle problemas digestivos como diarrea o estreñimiento que pueden acabar por causarle la muerte.

Lo mejor es darle a tu conejo alimentos secos como los que comerían los conejos silvestres, como los dientes de león o las hojas de plantas como las moreras. Algunas plantas, como la camomila, son muy útiles para ayudar a determinados aspectos de la salud de tu mascota. La camomila en concreto ayuda a los conejos nerviosos, mientras que la menta es buena para la diarrea. Las hojas de las fresas son buenas para refrescar a los conejos.


Si el artículo te ha parecido interesante, no lo dudes y comparte el artículo por tus redes sociales.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Enseñándole a los peques a cuidar de sus mascotas

Enseñarles a nuestros niños el cuidado de las mascotas que hay en casa es un proceso importante para el hogar. Cuando los pequeños de casa llegan a la edad preescolar ya esta dispuestos y con capaces de asumir pequeñas responsabilidades con respecto a sus mascotas como sacarlos a pasear, darles agua o alimentarlos con pienso para perros.

La edad ideal para que un niño tenga su primera mascota es a los 6 años de edad, pues es en esta etapa cuando los pequeños de la casa ya están capacitados para comprender cuando puede causar daño y entender indicaciones de cómo tratar a un animal con respeto.

pienso para perros

Para iniciar esta etapa de mascotas es recomendable comenzar con tortugas o perros. Los gatos y hámster al ser animales poco pacientes no se recomiendan antes de los 8 años de edad.

Las tareas que le encomendaremos a nuestros hijos deben ser fáciles como por ejemplo que le de agua limpia, que limpie sus necesidades fisiológicas o dándole la comida para perros en determinados horarios.
Fomentar en el niño la responsabilidad mediante tareas fáciles hará de nuestros hijos personas con valores que respetan a los animales y al ser humano en sí mismo. Nuestros hijos desarrollaran también confianza y seguridad.

Debemos explicarles a los niños que sus nuevos amigos sienten al igual que nosotros dolor, tristeza, hambre, frio y que si son agresivos la mascota podría reaccionar de la misma manera con ellos. La interacción cariñosa entre el niño y su mascota son claves para afianzar el lazo de amistad entre ellos e fomentar la bondad en nuestros hijos.

Es importante también supervisar los juegos de ambos ya que los cachorros suelen ser juguetones y no controlan aun sus mordidas. Nuestros hijos también al ser pequeños no miden su fuerza, abrazos y caricias.
Algunas actividades que realizan las escuelas (por sugerencia de los padres o porque lo incluye la curricula escolar) para mostrar las mascotas de casa y hablar sobre ellas son una oportunidad para que el niño participe activamente. Con esto los niños aprenderán lo básico sobre el cuidado de las mascotas de manera divertida.

Pedirles que hagan una pequeña investigación sobre algún tipo de mascota les ayudar a aprender sobre el cuidado de la misma.


Suele también realizarse el día en que los niños llevan a sus mascotas a la escuela, las presentan con sus compañeros y hablan de ellas.